2º Manera de agarrar el fuso para ir dándole vueltas al hilo hasta conseguir el grosor del hilo deseado. Se iba enroscando en el fuso, para luego pasar el hilo a novelos u ovillos, en forma redondeada. Entonces la lana, ya estaba preparada para tejerla.
3º Forma de pinchar la lana y agarrar el hilo en la roca para ir dándole forma al hilo.
4º La lana era blanca o negra. Una vez hilada, se teñía del color deseado. Para teñir la lana, se pasaba el hilo del fuso al respaldo de una silla, dándole vueltas alrededor del respaldo para formar una madeja. La madeja, una vez hecha, se ataba en varios puntos para que no se enredase al teñir la lana y luego secar al aire libre.
5º Cesta de trabajo de una hilandera, antiguamente, todo el trabajo se realizaba manualmente, sobre todo en las aldeas o pueblos.
Actualmente, esta manera de hilar y tejer ya no se suele usar, los instrumentos y la manera de trabajar en las fábricas de telares han ido evolucionando continuamente. Ahora hay máquinas muy avanzadas que hacen todo el trabajo, incluso, manejando ordenadores. Las nuevas tecnologías cambiaron mucho la evolución de fabricar los tejidos.
6º Estos calcetines, de lana, están hechos a mano, como antiguamente.
7º Estos zuecos o zapatos, se usaban con calcetines de lana, para que no se hiciesen ampollas en los pies, en invierno, yo los use de niña, mi madre, tejía los calcetines y mi padre, hacía los zuecos. Las dos cosas, hechas a mano, artesanales.
El huso y la roca hera lo que se usba antiguamente para ilar la lana para teger calcetines y gerseis porque hera lo que habia antiguamente en los pueblos ahora ya noseusa nada de todo eso
ResponderEliminarEl fuso y la roca son,
ResponderEliminardos instrumentos antiguos para transformar la lana de oveja en hilo para tejer calcetines, jerseis, etc.
En la roca se colocava la lana limpia y escaldada para ir dándole forma e hilando en el foso.