En Extremadura, no hace muchos años, los chozos eran, las viviendas de los jornaleros, pastores y de familias más humildes, donde las mujeres daban a luz, unos cuantos hijos. Los chozos estaban construidos con diferentes materiales, como de paja, juncos, retamas y de piedra. Según las posibilidades de cada familia. Los de paja eran, muy propensos a los incendios, ya que en ellos, se cocinaba, hacían fuego para calentarse y se alumbraban con candiles. Entonces solían hacer un segundo chozo, más apartado, para resguardar el pequeño, ajuar y dormir. Las camas estaban hechas de unos travesaños de madera y el colchón estaba hecho de pajotes, de paja y las mantas eran escasas. Cuando las familias, fueron prosperando y tuvieron posibilidades de construir, un mejor hogar, los chozos fueron quedando para guardar herramientas y animales. Hoy dia, aun quedan algunos con este fin, otros como patrimonio de la región extremeña.
Loli Fernández
En Extremadura,no hace muchos años ,los chozos, eran las viviendas de los jornaleros,pastores y de familias mas humildes,donde donde las mujeres daban a luz unos cuantos hijos.
Los chozos estaban costruidos con diferentes materiales ,como paja, juncos, retamas y de piedra.Segun las posibilidades de cada familia.
Comentarios
Publicar un comentario